Informe 2022

Planeta positivo

Invertir para regenerar el planeta

Imagen PDS Planeta positivo

Los proyectos de ACCIONA buscan el impacto positivo en el planeta a través de modelos de negocio basados en la descarbonización, la conservación del agua y los ecosistemas y el uso circular de los recursos.

Compañía eléctrica más verde del mundo por octavo año consecutivo.

Hechos destacados 2022

  • Reducidas las emisiones GEI en un 36 % (alcances 1 y 2) y en un 8 % (alcance 3*) respecto a 2017, en línea con el objetivo SBT a 2030 de reducción 1.5 ºC, y compensadas las emisiones GEI de sus operaciones directas.
  • CapEx: 97,96 % de alineamiento sobre cifra elegible.
  • Implementada primera fase piloto de cuantificación de riesgos relacionados con la naturaleza-TNFD.
  • El 77 % de la generación de residuos fue destinada a su valorización y el 9 % de los recursos consumidos tuvo origen renovado o reciclado.
  • Plantación voluntaria acumulada de 223.753 árboles (2021-2022).

Retos principales 2023

  • Reducir las emisiones GEI, en línea con el objetivo SBT a 2030 de reducción 1.5 ºC, y compensar las emisiones GEI de sus operaciones directas.
  • Invertir un 90 % del CapEx en actividades sostenibles según la taxonomía europea.
  • Implementar análisis de riesgos relacionados con la naturaleza en línea con las directrices del marco TNFD.
  • Destinar a valorización un 85% de los residuos generados.
  • Alcanzar un 16 % de consumo de recursos de origen renovable o reciclado.
  • Reducir el consumo de agua superficial, subterránea y municipal en un 12 % en áreas de estrés hídrico respecto a 2020.

Clima

ACCIONA promueve la adopción de objetivos globales ambiciosos para la descarbonización de la economía, de manera que incluye en su modelo la gestión de los riesgos y oportunidades del cambio climático.

La organización ofrece soluciones sostenibles de infraestructura y energía renovable en todo el mundo. Su estrategia de negocio está alineada con las actividades que la Unión Europea identifica en su taxonomía como impulsoras de una economía descarbonizada y sostenible. Comparte plenamente los objetivos de descarbonización de la economía a través de compromisos públicos, políticas, procedimientos concretos y objetivos y mediante un modelo de incentivos económicos.

Emisiones evitadas

A finales de 2022, ACCIONA contaba con 11.826 MW de potencia renovable instalados, generando 23.910 GWh. Esta producción renovable ha evitado la emisión a la atmósfera de 13,2 millones de toneladas de CO2e, 9.065 tNOx, 25.086 tSOx y 226 tPM10.

Emisiones evitadas por país mediante la generación de electricidad renovable

Australia603Canadá181Chile922Costa Rica50Croacia 30Estados Unidos1.493Rep.Dominicana1.126Egipto186España5.796Hungría 24India164Vietnam84Italia156México1.480Polonia 101Portugal165Sudáfrica232Ucrania 100

Agua

La agenda que ACCIONA desarrolla en materia de agua está determinada por el cumplimiento estricto de la legislación, la gestión responsable y eficiente, el establecimiento de objetivos específicos a través de su Plan Director de Sostenibilidad, el desarrollo de nuevas tecnologías, la integración del agua en la gestión de riesgos, la extensión de sus principios a la cadena de valor y la comunicación transparente.

ACCIONA lleva a cabo 3 usos distintos del agua en el ámbito de sus actividades:

01

Tratamiento y distribución de agua para clientes
Se trata de aguas captadas en desalinizadoras, potabilizadoras, depuradoras o servicios de abastecimiento operados por la compañía para cubrir la demanda de sus clientes.

02

Aguas para consumo propio
El destino del agua es el consumo en instalaciones de la compañía.

03

Vertidos
Son el remanente de las aguas para consumo que no han sido evaporadas o incorporadas a ningún activo de la compañía y que salen de sus instalaciones según lo especificado en las correspondientes autorizaciones de vertido.

Usos de agua 2022

Abastecimiento Depuración Potabilización Desalinización Diferentes actividades de ACCIONA 113 hm 3 573 hm 3 25 hm 3 0,45 hm 3 2,27 hm 3 1,29 hm 3 6,27 hm 3 0,27 hm 3 721 hm 3 74 hm 3 1,96 hm 3 3,11 hm 3 0,57 hm 3 475 hm 3 Freshwater : Potable Freshwater : Otras Salada Agua tratada A depuración Tratamiento y distribución de agua para clientes Aguas para consumo propio Vertidos Reutilizada/ Reciclada in situ Potable- freshwater Agua regenerada Red de saneamiento Mar Red primaria Lluvia Aguas subterráneas Aguas superficiales

Economía circular

ACCIONA cuenta desde 2021 con una política de economía circular cuya aspiración observa el desarrollo de proyectos sin aporte de materiales vírgenes ni energía fósil, sin generar residuos y regenerando el entorno.

ACCIONA lleva a cabo múltiples actuaciones que constatan su desempeño en este ámbito. Por ejemplo:

  • Genera energía renovable a partir de fuentes inagotables como el sol o el viento y de residuos agrícolas y/o forestales.
  • Produce agua potable a partir de agua de mar en regiones con estrés hídrico mediante las mejores técnicas disponibles desde el punto de vista del gasto energético. Asimismo, depura aguas residuales, preservando y mejorando el capital natural, lo que facilita su reutilización.
  • Desarrolla infraestructuras que redundan en beneficio de la eficiencia del transporte, la generación energética renovable y su distribución, la gestión de residuos y la sostenibilidad de las ciudades.
  • Proporciona servicios de movilidad eléctrica compartida, mantenimiento de infraestructuras, gestión energética y recogida segregada de residuos, además de ocuparse del transporte, clasificación y valorización de los mismos.

Asimismo, ACCIONA optimiza la circularidad de sus procesos de la siguiente manera:

  • Emplea herramientas de análisis de ciclo de vida (7 ACVs realizados en 2021), que permiten evaluar y reducir el impacto de sus desarrollos, así como su consumo de materia y energía.
  • Minimiza su gasto energético de origen fósil.
  • Racionaliza su consumo de agua y aprovecha fuentes hídricas alternativas que no agotan los recursos existentes.
  • Proporciona una segunda vida a los residuos y subproductos derivados de sus procesos, tales como tierras, escombros, cenizas, escorias, restos vegetales o lodos de depuradoras.
  • Maximiza la utilidad de los materiales y emplea recursos sostenibles como los áridos reciclados, renovables como la madera certificada FSC y la biomasa, o avanzados como los composites, que reducen al mínimo la cantidad de componentes utilizados.
  • Desarrolla una intensa labor de I+D+i en todas las áreas de su actividad, mejorando la eficiencia de sus procesos y el rendimiento de los recursos empleados.
  • Utiliza la digitalización como catalizador de oportunidades circulares en la construcción, ya sea a través de tecnologías como el building information modelling, la automatización de maquinaria o la impresión 3D.
  • Colabora estrechamente con sus stakeholders en materia de formación y sensibilización sobre economía circular.

Flujos de materiales de ACCIONA

490,1 Total recursos Miles de toneladas Miles de toneladas % Gestión de residuos Gestión de recursos materiales Generación total de residuos 10 Mt Residuos valorizados 77 % Uso de recursos 12,9 Mt Recursos reciclados/renovables 9 % 2020 2021 2022 17.403,6 5.066 29 % 9 % 11 % 27 % 9 % 923 2.415,5 1.188,1 5.423 8.440,9 8.882,9 12.882,4 2019 2018 2020 2021 2022 2019 2018 2020 2021 2022 2019 2018

Biodiversidad

Para la compañía, la conservación de la biodiversidad y el uso responsable del patrimonio natural son, además de un compromiso ético, una condición necesaria para la sostenibilidad global.

ACCIONA cuenta con una política corporativa específica de biodiversidad, que promueve, a través de diversos principios, la valoración y conservación de las especies animales y vegetales como medio necesario para el desarrollo económico y el progreso social.

En su nuevo Plan Director de Sostenibilidad 2025, ACCIONA ha incluido una línea estratégica sobre la biodiversidad, con el objetivo, tanto de aplicar la jerarquía de mitigación de impactos en todos sus proyectos, como de establecer metas que puedan generar un resultado material positivo sobre el medioambiente y la diversidad biológica a través de soluciones basadas en la ciencia de la naturaleza.

Esquema de Jerarquía de mitigación

1. PREVENIR 2. MINIMIZAR 3. RESTAURAR 4. COMPENSAR + - IMPACTOS Pérdidaneta cero

Impactos ambientales más significativos por ámbito

Vegetación 5 % Paisaje 4 % Fauna 47 % Hídrico 34 % Suelo 1 % Atmósfera 1 % Hábitat 8 %

Gestión ambiental integrada

En 2022, ACCIONA ha destinado 146,3 millones de euros a la gestión (prevención, reducción o corrección) de los impactos ambientales generados por la actividad de la compañía, de los que 139,4 millones de euros se sustanciaron en gastos y 6,9 millones de euros en inversiones.

La compañía continúa impulsando el compromiso con la formación medioambiental y el desarrollo de capacidades en este ámbito. A lo largo de 2022, los empleados de ACCIONA han recibido un total de 6.081,3 horas de formación en temáticas como cambio climático, sistemas de gestión ambiental, gestión de residuos y restauración ambiental de espacios degradados, entre otras.

De manera inherente, la actividad industrial implica un impacto en el entorno. ACCIONA, en consecuencia, prioriza el principio de precaución en todas las actividades que desempeña: gestionar de forma integral los riesgos medio ambientales, climáticos e hídricos, reducir y compensar las emisiones generadas, impulsar la economía circular y conservar la biodiversidad son todos ellas acciones integradas en el modelo de negocio de la compañía.

Los sistemas de gestión ambiental de ACCIONA son verificados y certificados por entidades independientes acreditadas, según la norma internacional ISO 14001.

  • Identificación, evaluación y minimización de las alteraciones ambientales que puedan ocasionarse durante el desarrollo de las actividades de la compañía.
  • Análisis de riesgos ambientales a través de un procedimiento técnico reglado que mide el riesgo de que se produzca un accidente perjudicial para el medioambiente o, por el contrario, un efecto ambiental negativo sobre la actividad de ACCIONA.
  • Identificación y verificación de requisitos legales mediante el empleo de herramientas específicas, que permiten gestionar el cumplimiento de las obligaciones administrativas y otros compromisos adquiridos, además de los exigidos por ley.
  • Control operacional mediante herramientas corporativas que recopilan la información ambiental cuantitativa de cada centro, permitiendo gestionar la evolución de los procesos, fijar objetivos y definir estrategias.
  • Registro y clasificación de los cuasi-accidentes medioambientales.
  • Implantación de herramientas para la mejora continua, identificación y difusión de lecciones aprendidas y buenas prácticas.
  • Fijación de objetivos anuales ambientales en todos los negocios, tomando como referencia los aspectos ligados al medioambiente más significativos en los sistemas de gestión y el PDS.

Planeta positivo

Conoce todos los proyectos en marcha